
TEATRO CERVANTES DE MÁLAGA
Situación: Centro Histórico de Málaga
Autor: José Seguí Pérez. Arquitecto
ESTUDIO SEGUÍ
Fecha Proyecto: 1986
Encargo: Dirección General de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas
Superficie Construida: 2.950 m2















Posteriormente y a lo largo de su actividad como teatro, se realizan en el edificio una serie de modificaciones acabando con su adaptación a sala de cine en 1950 hasta su cierre definitivo y abandono de su actividad que provoca un alto grado de deterioro del conjunto de la edificación. La rehabilitación intenta recuperar no solo el estado original del proyecto, con su interesante planta en forma de “herradura” referenciada a los grandes teatros italianos de la época y su excepcional solución de su estructura de madera de la cubierta del edificio y caja escénica, sino que también lo complementa con el nuevo cuerpo añadido de vestuarios y la creación del espacio público de la plaza que le aporta su cualificación urbana. Así mismo, es de destacar la labor de rehabilitación e interpretación de todo el mobiliario de butacas y nuevos dseños de iluminación destacando las grandes lámparas del vestíbulo de acceso. Se inaugura el nuevo Teatro Cervantes en 1987 con la presencia de S.M. la Reina Sofía, obteniendo el Premio “Europa Nostra” (UNESCO) y Mejor Rehabilitación Andaluza en 1987.